En un país donde hablar de reformas suele implicar más burocracia y ampliación del gasto, Javier Meyer plantea una dirección opuesta. Intendente de Las Rosas, reciente ganador como convencional constituyente por el departamento Belgrano, Meyer propone una reforma constitucional que le quite privilegios a la política y reduzca el tamaño del Estado.
Con un 42,59% de los votos en las elecciones del 13 de abril, se impuso sobre el actual senador Pablo Verdecchia. ¿La clave de su triunfo? Según Meyer, su gestión de nueve años y el respaldo del sello de La Libertad Avanza.
“Pasamos de tener una planta de 240 a 105 empleados, bajamos el Derecho de Registro e Inspección, hicimos obra pública con fondos propios, saldamos una deuda de un millón de dólares y hoy tenemos 3 mil millones de pesos en reserva”, enumera como si fuese un contador de números políticos.
Pero su ambición no termina en lo local. En la constituyente quiere poner sobre la mesa cuestiones que incomodan. Está de acuerdo con la reelección, pero no si la impulsan quienes buscan beneficiarse de ella. “El gobernador o los senadores no pueden ser los artífices de su propia continuidad”, dispara.
Y va más allá: quiere eliminar el manejo discrecional de fondos por parte del Senado. “Eso lo deben hacer los intendentes. Es una bestialidad lo que manejan los senadores”, sentencia, en sintonía con los planteos del presidente Javier Milei, quien incluso compartió una nota sobre el tema.
Meyer llegó a la política desde un partido distrital, Unidad Rosense. Hoy milita en el espacio de Patricia Bullrich. Su visión es clara: achicar el Estado, eliminar privilegios y transparentar la gestión. Lo que viene, promete, será un debate profundo sobre el rol de la política en Santa Fe.
En tiempos de grietas y relatos, Meyer elige la tijera antes que la lapicera.