El escrutinio definitivo de las PASO en el departamento Rosario dejó números que empiezan a ordenar el nuevo mapa político regional. Pero sobre todo, reveló que la mayor sorpresa no vino de las grandes ciudades ni de los centros urbanos más densos, sino de una localidad de apenas 5.000 habitantes: Acebal. Allí, la candidata de Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso con un contundente 55,87%, convirtiéndose en la postulante con mayor porcentaje de votos en toda la interna departamental del frente opositor.
Más allá del impacto simbólico, ese resultado fue el puntapié para una lectura más amplia del comportamiento electoral en el sur santafesino. El frente Unidos logró imponerse también por primera vez en años en la categoría de convencionales constituyentes en Acebal, rompiendo una hegemonía sostenida durante varios turnos electorales. Cambio de ciclo o excepción local, el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la alternancia empezó a hacerse sentir en territorios donde parecía lejana.
El fenómeno de Acebal, sin embargo, no puede analizarse de forma aislada. En todo el departamento Rosario se vivieron elecciones intensas, con resultados que consolidaron figuras emergentes y reconfiguraron liderazgos. La performance del espacio que responde al gobernador Maximiliano Pullaro también fue sólida en la categoría provincial de convencionales, donde se impuso a nivel provincial con 33 escaños.
A nivel departamental, la interna por la senaduría mostró otro dato clave: Juan Pedro Aleart se impuso con el 39,89%, relegando al actual senador Ciro Seisas al segundo lugar, con el 33,71%. La victoria de Aleart, de fuerte base territorial y buen vínculo con sectores juveniles y de centro-derecha, refuerza el giro generacional dentro de Unidos.
En paralelo, las internas comunales y municipales también dejaron tela para cortar. El siguiente cuadro resume los resultados de las principales localidades del departamento:
Localidad | Candidato/a | Votos | % Obtenido |
---|---|---|---|
Acebal | M. L. Lucci | 1.798 | 56% |
Villa Gobernador Gálvez | Eduardo Bulsicco | 5.524 | 15% |
Funes | Juan Ignacio Rimini | 2.708 | 14% |
Granadero Baigorria | Guillermo Da Ponte | 1.638 | 8% |
Arroyo Seco | Gustavo Delorenzi | 1.613 | 14% |
Pueblo Esther | Claudio Cejas | 1.601 | 26% |
Álvarez | Montenegro Subiza | 1.359 | 32% |
Alvear | Ignacio Boero | 1.011 | 27% |
General Lagos | Celia Rojas | 542 | 19% |
Carmen del Sauce | Graciela Lucci | 185 | 37% |
En varios casos, los porcentajes fueron más contenidos debido a internas muy competitivas, como en Pueblo Esther o Alvear. En otros, el peso electoral total marcó la diferencia, como en Villa Gobernador Gálvez, donde Bulsicco cosechó más de 5.500 votos, aunque con menor incidencia porcentual.
El caso de Álvarez, con Isolda Montenegro superando el 30%, y Carmen del Sauce, con Grasiela Lucci alcanzando el 37%, demuestran que el voto opositor en clave local logró hacer pie en distintos puntos del mapa. Si bien en las grandes ciudades como Rosario el techo estuvo en torno al 28%, el despliegue territorial fue sólido y se perfila una estructura de dirigentes con base local, trabajo previo y anclaje territorial.
Una mención especial merece Acebal, donde la candidata local —funcionaria provincial en el área de Hábitat— capitalizó su labor en territorio y su cercanía con la gestión provincial para consolidar una victoria rotunda. Pero lo que impresiona no es solo el número, sino la forma en que esa comunidad se convirtió, inesperadamente, en referencia del nuevo pulso político departamental.
Como suele ocurrir en política, las grandes señales no siempre llegan desde los centros de poder, sino desde lugares donde el oído político suele afinarse más: el interior profundo. Y esta vez, el mensaje vino desde el sur.