El tercer carril entre Rosario y San Lorenzo ya muestra importantes progresos. El gobierno provincial estima que la obra estará concluida entre marzo y abril de 2026.
El proyecto de ampliación de la Autopista Rosario–Santa Fe sigue avanzando a buen ritmo. Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, quien destacó que ya se ha completado el paquete estructural del tercer carril en el tramo que va de Capitán Bermúdez a San Lorenzo Sur, en dirección ascendente hacia la capital provincial.
“Actualmente, la obra registra un avance del 14% y, a pesar del intenso flujo de tránsito y las lluvias de marzo, se mantiene en los plazos previstos”, sostuvo Enrico. Según indicó, los trabajos se concentran en un tramo de 16 kilómetros entre la Avenida de Circunvalación de Rosario y el acceso a San Lorenzo, en ambos sentidos de circulación.
“Tal como se comprometió el gobernador Maximiliano Pullaro, esta obra estratégica está en plena ejecución. Es emblemática para el desarrollo vial de Santa Fe y contó con el respaldo institucional de entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario”, agregó el ministro.
Detalles de los trabajos
La empresa Pose S.A., adjudicataria del proyecto con una inversión superior a los $41.498 millones, lleva adelante tareas de construcción del nuevo tercer carril, la repavimentación de los dos carriles existentes y la adecuación de nuevas banquinas internas.
En el sentido ascendente (Rosario–Santa Fe), ya se concluyeron los trabajos de base de asfalto entre el kilómetro 8 y casi el kilómetro 13, a la altura de Capitán Bermúdez y San Lorenzo sur. En este sector, los vehículos ya circulan por la nueva traza, restando solo la colocación de la capa de rodamiento definitiva.
En paralelo, en el sentido descendente (Santa Fe–Rosario), las obras avanzan entre el kilómetro 5 y el kilómetro 13, donde actualmente se realizan labores de desmonte, excavación, fresado, estabilización de suelo y ejecución de alcantarillas de hormigón. Está previsto que en los próximos días comience la colocación de la base asfáltica.
El ministro Enrico también subrayó la coordinación constante con la Agencia Provincial de Seguridad Vial para minimizar el impacto en la circulación diaria, especialmente en esta época de alta concentración de camiones por la temporada de cosecha.
Un proyecto que transformará la conectividad
Con esta intervención, el gobierno provincial apunta a mejorar la conectividad, la accesibilidad y la seguridad de una de las vías más transitadas del territorio santafesino, por donde circulan diariamente más de 38.000 vehículos.
La ampliación de la autopista, clave para el sector productivo y logístico, responde a una demanda histórica ante el crecimiento del tránsito de cargas hacia las terminales portuarias del Gran Rosario.
La obra, que se ejecuta por etapas para garantizar el tránsito seguro durante todo el proceso, se perfila como una de las principales transformaciones en la infraestructura vial de la provincia en los próximos años.