La agrupación Provincias Unidas denunció que una ONG de la provincia de Santa Fe habría financiado parte de la campaña del espacio Fuerza Patria, presuntamente dirigida por Caren Tepp. A partir de allí, el nombre de Tepp vuelve a vincularse con distintos escándalos que afectan al espacio peronista.
La denuncia presentada por Provincias Unidas acusa que una organización no gubernamental santafesina desvió recursos para solventar diversas actividades de campaña de Fuerza Patria. Según el escrito, los fondos habrían sido transferidos o afectados a la campaña sin rendición de cuentas, lo que generó un nuevo impacto sobre las filas del peronismo y su credibilidad.
El episodio recalca una situación ya conocida: Caren Tepp, clave en Fuerza Patria, se encuentra nuevamente bajo escrutinio por su papel político y su comportamiento institucional. La denuncia sostiene que los fondos inicialmente destinados a fines sociales de la ONG terminaron canalizados para gastos de campaña, lo que abre interrogantes sobre la transparencia de la operación y la legalidad del uso de los recursos.
En su conjunto, la acusación no solo plantea una posible irregularidad financiera, sino que además compromete al entorno político de Tepp y pone en entredicho la estrategia de comunicación y gestión del partido al que pertenece. El hecho reactiva la controversia sobre el estilo de liderazgo dentro del peronismo y las relaciones de éste con entidades de la sociedad civil.
La repercusión política ya empieza a sentirse: distintos sectores del peronismo observan con preocupación lo que interpretan como un desgaste que podría extenderse hacia otras figuras del espacio. La denuncia de Provincias Unidas podría derivar en investigaciones formales o abrir un debate público más amplio sobre la financiación de campañas y la responsabilidad de los dirigentes.







