“Fue una masacre”: familiares de víctimas del fentanilo dieron su testimonio.

En un emotivo bloque de audiencias en la ciudad de Rosario, familiares de personas fallecidas tras el uso del fentanilo adulterado acusaron a las autoridades y a los laboratorios de negligencia e hicieron un llamado urgente a la justicia.

Más de una decena de familiares subieron al estrado frente a la comisión de diputados nacionales para narrar cómo sus seres queridos fallecieron tras recibir administraciones del fármaco contaminado. Denuncian que entraron en hospitales por motivos menores y terminaron con infecciones graves que derivaron en su muerte.


Una mujer resumió el sentimiento colectivo: “Cuando nos dijeron que era una bacteria y que los antibióticos no funcionaban, supimos que algo había fallado sin vuelta atrás”. Según los testimonios, los médicos no informaron adecuadamente sobre la causa y muchas familias lo descubrieron por la prensa.


Los legisladores escucharon que el número oficial de víctimas —aunque aún se debate— no refleja la magnitud del problema, ya que hay casos sin seguimiento. Las familias reclamaron que se investiguen responsabilidades tanto en los laboratorios como en los organismos de control.


El caso se enmarca en un contexto de cuestionamientos al sistema regulatorio: los informes preliminares de control detectaron fallas críticas en los procesos productivos, pero la distribución del fármaco ya había avanzado. Además, los familiares lamentaron la ausencia de comunicación oportuna y la sensación de haber sido dejados de lado tras la tragedia.


La comisión de diputados, a su vez, anunció que recopilará nuevos testimonios, pedirá informes al organismo regulador y considera elevar propuestas para mejorar los mecanismos de control, trazabilidad y alertas tempranas en la cadena de producción y distribución de medicamentos.

Las voces que resonaron en Rosario dejaron en claro que más allá de cifras y procesos, existe el reclamo urgente de justicia, reparación y transparencia. “No queremos que esto vuelva a pasar”, dijo uno de los familiares. El desafío ahora es convertir ese reclamo en medidas concretas que eviten que tragedias similares se repitan.

Etiquetado: