Provincia golpea nuevamente al narco en Rosario


El Gobierno de Santa Fe continúa avanzando en su ofensiva contra el narcomenudeo. Este lunes, en el barrio La Tablada de Rosario, fue demolido un nuevo búnker de drogas en el marco de la Ley de Microtráfico, una herramienta legal clave sancionada a fines de 2023 y puesta en marcha durante la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

La intervención tuvo lugar en calle 409 al 3600, donde previamente se había desarrollado un procedimiento que terminó con cuatro personas detenidas y la incautación de 250 envoltorios de cocaína, armas de fuego, un machete y otros elementos vinculados a la actividad delictiva. La operación fue supervisada por el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, y el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Matías Ocariz.

“Este es el búnker número 62 derribado en toda la provincia desde que entró en vigencia la ley”, destacó Pereira, quien remarcó que la normativa “vino a cerrar una brecha histórica: antes, este tipo de delitos menores ligados al narcomenudeo quedaban fuera del radar porque dependían de la Justicia Federal, que tenía otras prioridades. Hoy, el MPA puede actuar directamente, con más eficacia y rapidez”.

Nuevo golpe al narco en Rosario

Una nueva estrategia con impacto en los barrios

El fiscal Ocariz explicó que este caso fue parte de una investigación priorizada por el MPA, bajo lineamientos de la Fiscalía General y la Fiscalía Regional. La causa está vinculada a un escenario de violencia de alta lesividad en el barrio, lo que motivó la actuación inmediata. Los detenidos se encuentran en prisión preventiva y el juez a cargo dispuso el derribo del inmueble utilizado como punto de venta de drogas.

La intervención se realizó con la Prefectura Naval Argentina y en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que permitió llevar a cabo el operativo de manera segura pese a que los implicados intentaron utilizar armas durante el procedimiento.

“Apuntamos a intervenir en lugares donde la venta de drogas se convierte en un foco de violencia permanente. Cada punto derribado significa no solo menos droga en la calle, sino más seguridad y dignidad para los vecinos”, agregó Ocariz.

La Ley de Microtráfico: una herramienta para recuperar los barrios

La Ley de Microtráfico representa un cambio sustancial en la estrategia provincial para combatir el narcotráfico en su escala más cotidiana y visible: la que opera en los barrios. A partir de esta legislación, el MPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad —liderado por Pablo Cococcioni— pueden investigar, judicializar y desmantelar estructuras locales de narcomenudeo, sin depender exclusivamente del fuero federal.

La norma se complementa con acciones de inteligencia criminal, presencia territorial de las fuerzas de seguridad provinciales y el trabajo articulado con municipios y comunas. Desde comienzos de 2024, esta política ya permitió 62 derribos de búnkers en distintos puntos de la provincia, con un fuerte impacto en Rosario, ciudad históricamente golpeada por la violencia narco.

“Estos lugares no solo vendían droga: destruían el tejido social, reclutaban a menores y sembraban miedo entre los vecinos. Nuestra misión es devolver la tranquilidad a cada barrio”, subrayó Pereira.

El operativo de La Tablada no es un hecho aislado, sino parte de un plan integral que busca recuperar el territorio para los ciudadanos, a través del uso inteligente de herramientas legales, políticas de prevención y una presencia activa del Estado donde antes reinaba el abandono.


Fuente: Gobierno de Santa Fe

Etiquetado: