En el siempre exigente trazado urbano de Yeda, donde los márgenes de error son ínfimos y la presión se siente en cada curva, Jack Doohan vivió un viernes para el olvido: quedó eliminado en la Q1 y volvió a sembrar dudas sobre su potencial en el corto plazo como piloto de reserva de Alpine. Mientras tanto, del otro lado del box (o mejor dicho, del Atlántico), Franco Colapinto sigue creciendo en silencio pero con paso firme, mientras su nombre empieza a sonar cada vez más fuerte en el paddock como una de las grandes apuestas de la estructura francesa para el futuro.
🔻 Doohan, sin ritmo y con cuestionamientos internos
La performance del piloto australiano en Yeda fue floja desde el principio. A pesar de contar con experiencia previa en el trazado saudí, no logró encontrar ritmo en clasificación y fue uno de los primeros en quedar fuera de la tanda, lo que generó cierto ruido en el entorno de Alpine, que lo tiene como piloto de desarrollo y reserva.
Según trascendidos del paddock, algunos sectores del equipo ya no estarían tan convencidos de su proyección inmediata hacia la Fórmula 1, especialmente en un contexto donde los resultados en pista comienzan a pesar más que las promesas o los apellidos.
Doohan había sido, hasta hace pocos meses, el nombre que circulaba con mayor fuerza para ocupar un posible asiento en el equipo oficial si alguno de los titulares (Esteban Ocon o Pierre Gasly) no renovaba. Pero sus últimas actuaciones —tanto en test como en simulador— habrían dejado gusto a poco.
🇦🇷 Colapinto suma puntos… y simpatías
En contraposición, Franco Colapinto, el joven argentino de 20 años, sigue capitalizando cada oportunidad en la Fórmula 2 y dentro del programa de Alpine. Con un perfil bajo pero resultados consistentes, el piloto del MP Motorsport ya logró subirse al podio esta temporada y es visto como un talento fresco, enfocado y mediáticamente muy atractivo.
Desde que se sumó a la Alpine Academy en 2023, Colapinto no ha parado de escalar posiciones en el radar de los dirigentes de Enstone. A diferencia de otros pilotos juniors, el argentino destaca por su capacidad de adaptación, su buen feedback técnico y su creciente repercusión internacional —especialmente en Latinoamérica, donde el público clama por un nuevo representante en la máxima categoría.
Fuentes cercanas a la escudería aseguran que su nombre ya empezó a colarse en reuniones de proyección 2025, sobre todo si el equipo decidiera apostar por un cambio de perfil o si alguno de sus pilotos actuales decidiera marcharse. La figura de Colapinto gusta no solo por su talento en pista, sino también por su carisma, manejo del inglés, y su creciente base de seguidores, algo que no pasa desapercibido en una F1 cada vez más orientada al marketing global.
🔍 ¿Qué pasa en Alpine?
El equipo Alpine atraviesa una etapa de redefiniciones. Con un 2024 irregular en términos de resultados en Fórmula 1 y varias idas y vueltas en su estructura de dirección técnica, el futuro inmediato de la escudería aún está abierto. Las renovaciones de Ocon y Gasly siguen sin firmarse, y eso deja un espacio latente para pilotos jóvenes como Doohan o Colapinto.
Pero mientras el australiano empieza a acumular señales preocupantes, el argentino parece ir ganando espacio con paciencia y rendimiento. En un mercado de pilotos que empieza a moverse con fuerza desde mitad de temporada, Franco Colapinto podría convertirse en la carta tapada de Alpine si las cosas siguen por este camino.
¿La próxima generación de la F1 ya está escribiendo su historia?
En la Fórmula 2 y en el simulador, Colapinto acelera. En Alpine, algunos ya lo miran con otros ojos. Y en Yeda, mientras tanto, Jack Doohan acaba de perder una buena oportunidad.