Señales de cercanía entre Pullaro y Milei

El gobierno nacional dispuso el envío de $4.500 millones para saldar una deuda con la provincia de Santa Fe, y además habilitó trámites para que la provincia acceda a créditos internacionales para infraestructura vial y deportiva en el área del Gran Rosario.

El miércoles, el gobierno nacional transfirió $4.500 millones a la provincia de Santa Fe para cancelar obligaciones pendientes vinculadas con la ampliación de la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, obra estratégica para el suministro de agua en la zona metropolitana del Gran Rosario.
Con este pago, se reactivaron los trabajos en la planta que habían sido suspendidos o ralentizados por falta de transferencias.

Paralelamente, desde la Secretaría de Hacienda nacional se autorizó a Santa Fe a gestionar dos créditos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF): uno por USD 150 millones destinado a obras en accesos a los puertos del Gran Rosario —incluyendo la construcción de un tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe y una nueva traza vial para desviar tránsito pesado—, y otro por USD 75 millones para infraestructura vinculada a los Juegos Odesur 2026.

Desde la Casa Gris interpretan estas acciones como una señal de cambio de clima político entre Nación y Provincia: el envío de fondos y la liberación de créditos se producen tras las elecciones, en un momento en que el gobierno nacional busca mostrar apertura al diálogo con los gobiernos provinciales en vistas al presupuesto 2026 y a reformas clave.

La obra de la planta de Granadero Baigorria —una de las más importantes del área— incluye la construcción de un nuevo módulo y mejoras en la toma de agua que permitirán robustecer el abastecimiento para la región.


En tanto, el crédito para los puertos apunta a potenciar la logística urbana y la conectividad regional, mientras que el financiamiento para los Juegos Odesur permitirá fortalecer la infraestructura deportiva en Santa Fe.

En conclusión, este giro en la relación entre Nación y Provincia abre un escenario de colaboración que, de concretarse en gestión eficaz, podría traducirse en avances reales para el Gran Rosario en infraestructura clave y servicios públicos.

Etiquetado: