Timbúes se prepara para la mayor inversión privada de Santa Fe: un puerto multipropósito que creará 300 empleos

El desarrollo económico de Santa Fe ha recibido un fuerte impulso con la reciente activación de la mayor inversión privada en la historia de la provincia. La construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, al norte del Gran Rosario, será el primer proyecto en la provincia en realizarse bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una medida del gobierno nacional que ofrece fuertes rebajas impositivas para fomentar la inversión privada.

Con una inversión que asciende a 290 millones de dólares, la empresa Terminales y Servicios, propiedad del empresario portuario bonaerense Juan Manuel Ondarcuhu, se encargará de la construcción del puerto. Este megaproyecto no solo tendrá un impacto en la infraestructura regional, sino que también será clave en la generación de empleo, con picos de hasta 300 trabajadores durante la obra y 200 puestos directos una vez que el puerto esté operativo, sin contar los empleos indirectos generados por su funcionamiento.

El gobierno provincial y la comuna de Timbúes están trabajando de la mano con la empresa para garantizar que el proyecto cumpla con todas las autorizaciones necesarias, tanto ambientales como logísticas, con el fin de evitar futuros impactos negativos. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe destacó la importancia de que el puerto cumpla con los requisitos hídricos, de servicios y de conectividad vial, esenciales para su viabilidad.

Este nuevo puerto no solo es una gran inversión, sino que se configura como una pieza clave dentro de la geopolítica y la logística regional. Su diseño multipropósito y sustentable promete transformar la economía de la provincia, alineándose con los objetivos de desarrollo federal y eficiencia logística que el gobierno nacional busca impulsar.

El puerto comenzará operando en el sector de fertilizantes, cubriendo la creciente demanda nacional, pero su expansión está proyectada para incluir cargas más complejas en el futuro. En su visión a largo plazo, el puerto de Timbúes no solo beneficiará a la provincia, sino que tendrá un impacto regional importante, especialmente en países vecinos como Bolivia, Paraguay y Brasil. La conexión con la Hidrovía Paraná-Paraguay permitirá consolidar este puerto como un nodo logístico esencial para el comercio en el Mercosur.

Además de la gran inversión económica, el proyecto tiene una clara impronta ecológica. Entre sus iniciativas se incluye la reducción de la huella de carbono mediante un sistema eficiente de transporte de cargas, aprovechando la traza ferroviaria nacional y reduciendo el uso de camiones. El puerto contará también con una Reserva Natural dentro de su predio, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Este puerto multipropósito representa una diversificación clave para la infraestructura portuaria de la región, que hasta ahora ha estado demasiado centrada en los cereales. Con la inclusión de fertilizantes, productos de litio, cobre y otros insumos provenientes de regiones productivas del NOA y el Cuyo, el puerto de Timbúes se posicionará como un punto de referencia para exportaciones complejas, lo que permitirá fortalecer la competitividad de la Argentina en los mercados internacionales.

Con este nuevo desarrollo, Timbúes no solo se consolidará como un centro logístico de importancia estratégica para Santa Fe, sino que se proyecta como una puerta de entrada clave para las economías de Bolivia, Paraguay y Brasil, en un momento crucial para la Hidrovía Paraná-Paraguay. La construcción de este puerto multipropósito no solo es una apuesta a la infraestructura, sino también a la integración regional y al futuro económico de Argentina.

Etiquetado: