Para muchos argentinos que viajan al exterior, el paso obligado por el free shop se ha convertido en una oportunidad para ahorrar en productos que, dentro del país, suelen tener un costo mucho más alto. En Estados Unidos, los duty-free shops ofrecen artículos libres de impuestos que, en algunos casos, resultan verdaderas gangas.

Los reyes del duty-free: alcohol y tabaco

Según especialistas en consumo y viajeros frecuentes, los productos más convenientes para adquirir en free shops norteamericanos son los licores y los cigarrillos. Whiskies, vodkas y cognacs de marcas premium pueden conseguirse a precios mucho más bajos que en supermercados o vinotecas argentinas. Lo mismo ocurre con el tabaco y los habanos, fuertemente gravados en los mercados locales.

Perfumes y cosméticos: con comparación previa

Los perfumes y productos de belleza de marcas internacionales también figuran entre los preferidos de los argentinos. Sin embargo, no siempre representan un ahorro automático: en algunos casos conviene chequear precios en plataformas online antes de comprar. Lo que sí aparece como ventaja son los kits de viaje y las ediciones exclusivas que no suelen encontrarse en tiendas regulares.

Artículos prácticos y souvenirs

Además del clásico combo de bebidas y perfumes, los free shops ofrecen kits de higiene pensados para vuelos largos, souvenirs de aeropuertos, artículos de papelería y hasta botellas reutilizables a buen precio. Para las familias, también aparecen packs de juegos de viaje y entretenimiento infantil que pueden resultar convenientes.

Chocolates: no siempre un buen negocio

Aunque suelen ocupar góndolas enteras, los chocolates y snacks no son necesariamente más baratos que en supermercados. Solo en el caso de marcas exclusivas o ediciones limitadas pueden justificar la compra como souvenir.

Consejo para argentinos

Quienes viajen desde Argentina deben prestar atención a los límites aduaneros: solo se puede ingresar una determinada cantidad de alcohol y tabaco sin pagar impuestos adicionales. Por eso, la recomendación de los especialistas es clara: aprovechar los free shops para productos caros en el mercado local, comparar precios antes de comprar y priorizar artículos de calidad o difícil acceso.